COBERTURA



ZONAS DE COBERTURA



Para el logro de estos objetivos la UNAD también hace presencia en el territorio nacional con 28 Centros de Educación Abierta y a Distancia - CEAD, opera 16 Centros Regionales de Educación Superior - CERES, cuenta con 10 Centros Comunitarios de Atención Virtual - CCAV y 6 Unidades de Desarrollo Regional - UDR, agrupados en 8 Zonas: Caribe, Occidente, Centro – Oriente, Centro Boyacá,  Bogotá-Cundinamarca, Centro Sur, Sur y Amazonia-Orinoquia.

La Universidad ofrece sus diferentes programas y cursos a través de la formación a distancia. Esta metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.




POLITICA



POLÍTICA DE LA VICERRECTORIA UNAD


POLITICA

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Cumple con la Proyección Social en coherencia con su Proyecto Académico Pedagógico Solidario, en sus diferentes ámbitos y multicontextos de actuación, diseñando, promoviendo y ofreciendo servicios académicos de calidad, a través de sus diferentes unidades misionales y de gestión, para contribuir a la consolidación de una sociedad más democrática, justa, incluyente y solidaria, desde la relación Universidad – Región.


CRITERIOS DE ACTUACIÓN 

  • Cooperativo. La UNAD diseñará y desarrollará de manera cooperada entre sus diferentes unidades propuestas que den respuestas a las demandas que le hagan los contextos local, regional, nacional y ciberespacial.

  • Articulación. En la UNAD la Proyección Social y la Extensión Universitaria se vincula con la formación pertinente y con la investigación, a partir de la sistematización y transferencia de las experiencias logradas por las unidades académicas, validando acciones interdisciplinarias conjuntas que evidencian la dinámica de los programas académicos y el fortalecimiento de las cadenas curriculares.

  • Impacto. Los programas y proyectos preverán y medirán su impacto de acuerdo con los objetivos establecidos para el sistema y su concreción en el plan de desarrollo y los planes operativitos anuales.

  • Reticulación - Regionalización. La Proyección Social y la Extensión Universitaria se desarrollan bajo la premisa del trabajo articulado y en red, considerando la estructura regional y reticular que ha elegido la UNAD para su gestión.

  • Interculturalidad. La Proyección Social y la Extensión Universitaria se dirigirán prioritariamente a fortalecer la identidad de los colombianos y su desarrollo como nación, el respeto a las diferentes culturas, regionales y locales y su incorporación en la sociedad global.

  • Calidad. Los programas y proyectos de Proyección Social y Extensión Universitaria deberán garantizar el cumplimiento de los estándares y condiciones definidos en el Sistema de Gestión de Calidad Unadista.

  • Enfoque comunitario. La Proyección Social y La Extensión Universitaria privilegian el enfoque comunitario, al priorizar el trabajo con organizaciones comunitarias, el reconocimiento de los saberes propios, la identificación de las potencialidades comunitarias, el respeto por la autonomía, la concertación para la intervención, en la perspectiva de la promoción y fortalecimiento de las expresiones comunitarias.


 ÁMBITOS Y CONTEXTOS INSTITUCIONALES

Acorde con el carácter transterritorial, transnacional, transfroterizo y global de la modalidad de la Educación Abierta y a Distancia a través de la cual la UNAD realiza su responsabilidad formativa y desarrolla sus acciones de proyección social, tanto la estructura como el funcionamiento de su organización deberán operar de manera competente en los diversos ámbitos y multicontextos en donde desarrolla su misión: local, regional, nacional, global y ciberespacial.

 

MISION


ORIENTACIÓN MISIONAL



PROYECTO SOCIAL






Como vocación de servicio a la comunidad, hace parte del ser y del quehacer institucional y se orienta al fortalecimiento permanente de las relaciones solidarias, activas y proactivas con las comunidades, mediante acciones de formación, investigación e interacción que promuevan la inclusión y la equidad social y contribuyan a la preservación ambiental y a la solución de problemas locales, regionales y nacionales y al desarrollo integral, armónico, sostenible y autosostenido; así como a la actualización permanente de los beneficiarios de sus programas y servicios.

(Acuerdo 0015 de 2012, Artículo 29)






VICERRECTORIA


 VICERRECTORIA




DESAROLO REGIONAL



DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN 
COMUNITARIA 








VIDEO



VÍDEO



Presentación de la malla curricular de la UNAD en la carrera de ingeniería de sistemas


AUDIO



INGRESO A AL UNAD

Si quieres estudiar nuestros estudiantes te dirán por que estudiar y que ventajas tenemos al estudiar en la unad



Ingresa a este enlace y escucharas algunas opiniones de estudiantes de la UNAD




ART. CIENTIFICO



ARTICULO 






MATRICULAS